Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud durante el Congreso Anual de la Asociación Colombina de Gerontología y Geriatría, realizado en la ciudad de Cali.
Desde hace más de 35 años, Comfamiliar Risaralda le viene apostando al bienestar de los adultos mayores por medio de diferentes programas enfocados en la parte física, social y emocional, buscando que estas personas, que entregaron toda su vida al trabajo y a la educación de la familia, tengan una vejez digna.
Sin embargo, cada programa estaba liderado por dependencias distintas, lo que no permitía la articulación y el seguimiento a los avances de cada uno de los abuelos que participaban en las actividades, debido a ello nació el área de Gerontología que concentró cada una de las estrategias pensadas para los adultos mayores.
“El modelo Vidactiva surge en la Caja en 2015 como una apuesta por entregar un nuevo portafolio de servicios. Lo que se busca es que todas las actividades estén correlacionadas porque identificamos que la participación del adulto mayor en los programas no se debía solamente a que venían a llenar el día, sino que llegaban a encontrar una interacción con sus semejantes, y un componente que les permitiera mejorar su calidad de vida. Así nace una apuesta por integrar los servicios que se convierte a la larga en un modelo reconocido, porque no es una sumatoria sino una articulación de actividades que tienen un objetivo en común y es mejorar las condiciones de vida de la población adulta mayor”, expresó Juan Sebastián Marín, Coordinador de Recreación y Deportes de Comfamiliar Risaralda.
Experiencia exitosa en Colombia
Gracias a la buena acogida de los adultos mayores risaraldenses y a las estrategias ideadas desde Comfamiliar para mejorar su estilo de vida, el Ministerio de Salud ha tomado como ejemplo a nivel nacional el programa Vidactiva, a tal punto que su Coordinador fue invitado al Congreso Anual de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, con el objetivo de compartir con las otras Cajas de Compensación Familiar de Colombia, esta experiencia exitosa.
“Durante nuestra exposición en el Congreso hicimos énfasis en dos puntos esenciales: primero, nuestra experiencia es exitosa porque nos permite integrar todos los servicios y las líneas de atención entendiendo a la persona como ser biopsicosocial, multidimensional al que le hacemos seguimiento en tres líneas: funcional, cognitiva y social. Y lo segundo, es que contamos con un grupo de profesionales de diferentes áreas que tenemos la oportunidad de integrar los conocimientos y canalizar las decisiones a través de un Gerontólogo, quien gracias a su especialidad, permite orientar mejor el trabajo. Nuestros programas tienen que pasar de la colchoneta y el bastón, a otras actividades más participativas y dinámicas porque con el tiempo nos vamos a enfrentar a una población más numerosa, más longeva y con una mejor calidad de vida”, enfatizó Marín.
Alianza internacional
México, a lo largo de su historia ha sido reconocido en América por los distintos procesos de inclusión con la población adulta mayor, a tal punto, que existen empresas especializadas en brindar trabajo a los abuelos porque están convencidas de la importancia del conocimiento de estos seres. Hasta allí llegó Juan Sebastián Marín el pasado mes de agosto, con el objetivo de reconocer estos procesos y empezarlos a aplicar con los integrantes de Vidactiva en Risaralda.
El objetivo de esta Comisión Mixta para Programas de Cooperación entre Colombia y el Instituto Nacional de Atención para las Personas Mayores de México, de la que hace parte Comfamiliar Risaralda, es que todas las Cajas de Compensación Familiar del país, por medio de lineamientos emitidos desde el Ministerio de Salud y la Superintendencia de esta rama, le apuesten al bienestar de la población adulta mayor con unos elementos comunes en la atención.
El Dato
En la actualidad, el programa Vidactiva de Comfamiliar Risaralda cuenta con una población de 650 participantes, quienes realizan diferentes actividades de lunes a viernes entre las 7:00 am y las 6:00 pm.